Alberto Fernández propone crear una mesa de excedentes alimentarios para cubrir las necesidades de más personas
25/09/2012 Deja un comentario
·Alberto Fernández denuncia que “Barcelona desaprovecha mucha comida mientras cada vez son más las personas y familias con más necesidad”
·Esta mesa actuaría de forma coordinada con los servicios sociales y las entidades sociales y realizaría el seguimiento de los convenios actuales para el aprovechamiento de los excedente alimentarios así como la firma de nuevos convenios
·“Compartir los datos de intervención entre administraciones y entidades sociales permitirá una mayor coordinación para multiplicar los esfuerzos y las personas a las que atender”.
·Pide establecer una campaña de concienciación a las empresas para promocionar las donaciones alimentarias
Alberto Fernández, presidente del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, ha reclamado la creación de una mesa de excedentes alimentarios que coordinen la captación, gestión y distribución de alimentos excedentes de diferentes establecimientos.
Esta mesa propuesta por el PP permitiría potenciar la coordinación de la renta actual con los servicios sociales públicos y las entidades para realizar el seguimiento de los convenios actuales y la firma de nuevos con las grandes superficies, empresas, mercados, fabricantes y tiendas de barrio para el aprovechamiento de los excedentes alimentarios. En esta mesa estarían presentes, la Fundación del Banc dels Aliments, Cáritas, Cruz Roja y representantes de los diferentes sectores alimentarios como Mercabarna, mercados y supermercados.
En estos momentos Barcelona cuenta con una red de distribución pública formada por comedores sociales, servicios de alimentación en equipamientos y comidas en compañía y a domicilio, y una red de distribución social que funciona mediante convenios con entidades, además de protocolos con redes de supermercados. “Pero estos esfuerzos no son suficientemente efectivos ya que el trabajo realizado no está coordinado desde una mesa que potencie y distribuya equitativa y eficazmente los excedentes alimentarios que se generan en Barcelona, desaprovechando así una oportunidad de captar más excedentes y poder llegar a más personas que necesitan esta ayuda”.
Según Alberto Fernández en estos momentos la pobreza se ha hecho crónica, ha aumentado un 43% el número de personas usuarias de comedores sociales respecto al 2007, y están apareciendo nuevos perfiles de personas y familias usuarias de servicios sociales, que nunca antes habían necesitado dichos servicios. Asimismo muestra de la actual situación actual es que el Banco de alimentos ha duplicado en número de personas atendidas, pasando de 57.000 personas atendidas en 2008 a 125.000 personas “derivadas en muchos casos de los servicios sociales que no llegan a cubrir el aumento de la demanda en la actual situación de crisis económica”.
En este sentido, Fernández Díaz ha apuntado que según un estudio de la Federación Española de Hostelería y Restauración, los restaurantes españoles tiran 63.000 toneladas de comida anualmente y los supermercados rechazan el 30% de sus alimentos por cuestiones de estética en España. Además cada persona tira 163kg de comida al año (Fuente: Parlamento Europeo nov.2011).Datos que contrastan con la actual demanda de comida en comedores sociales de Barcelona que cuentan con listas de espera de una semana llegando a 23 días de espera en algunos centros. Ante esta situación, Alberto Fernández ha denunciado que “Barcelona está desperdiciando comida que con una mejor gestión y coordinación de recursos podría llegar a muchas más personas necesitadas”.
Por ello, “desde el PP apostamos por coordinar la red de distribución pública y la distribución social privada con una mesa única para captar y gestionar los excedentes alimentarios”. Fernández Díaz añade, “compartir los datos de intervención entre administraciones y entidades sociales permitirá una mayor coordinación para multiplicar los esfuerzos y las personas a las que atender”.
Finamente, el presidente Popular ha pedido establecer una campaña de concienciación a las empresas para promocionar las donaciones alimentarias potenciando esta práctica mejorando la organización y distribución del servicio agilizando los trámites y evitando la caducidad de los productos.